Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/
Esta historia Comenzó en 1990 cuando Jean Louis Gassée,un antiguo directivo empleado de Apple Computer ,armo un empresa llamada Be Inc con antiguos desarrolladores de Apple, su objetivo por ese tiempo era crear el sistema operativo perfecto y que destrone a Microsoft Windows 95 en PC y a MacOS de Apple.
Lo logrado por estos visionarios fue el sistema operativo BeOS multimedia mas poderoso,con kernel híbrido una plataforma de hardware y software propia llamada BeBoX,entre innovaciones geniales para su tiempo
Desgraciadamente la empresa quebró por mediados del año 2000, sin poder competir con el ya naciente monopolio Microsoft y Apple, pero en su paso dejo un gran cantidad de usuarios ,desarrolladores, fanáticos que lo revivieron en la forma open source de Haiku OS.
Aqui dejo unos vídeos de entrevistas a los desarrolladores y el mismo Jean Louis Gassée hablando de BeOS
Lo logrado por estos visionarios fue el sistema operativo BeOS multimedia mas poderoso,con kernel híbrido una plataforma de hardware y software propia llamada BeBoX,entre innovaciones geniales para su tiempo
Desgraciadamente la empresa quebró por mediados del año 2000, sin poder competir con el ya naciente monopolio Microsoft y Apple, pero en su paso dejo un gran cantidad de usuarios ,desarrolladores, fanáticos que lo revivieron en la forma open source de Haiku OS.
Aqui dejo unos vídeos de entrevistas a los desarrolladores y el mismo Jean Louis Gassée hablando de BeOS
BeOSHaiku
Comentarios
Publicar un comentario