Ir al contenido principal

Se lanza Haiku R1 /beta 4 el heredero de BeOS

Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

Fallecimiento de Qian Xuesen Padre del Programa Espacial Chino




Es un poco tardía la nota ,pero no lo quita lo importante, ayer 31 de Octubre falleció a los 99 años Qian Xuesen (钱学森, a veces escrito Tsien Hsue-Shen según el sistema de romanización Wade-Giles). Se que a muchos no les sonará este nombre de nada, pero se trata de nada más y nada menos que del padre de la astronáutica china.

Este gran Científico nació en el este de China, pero viajó a Estados Unidos en 1935 para estudiar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Fue reconocido como una de la mentes mas brillantes del nuevo campo de la aeronáutica


Además, en el Instituto de Tecnología de California también enseñó y fue uno de los fundadores del Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro) ahora administrado por la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

Unos años después de que Mao Zedong asumió el poder en China, en la década del '50, Qian fue objeto de investigaciones anticomunistas y estuvo en prisión domiciliaria cinco años a pesar de que nunca estuvo acusado de espionaje. En 1955, fue deportado.

"Mao lo recibió con los brazos abiertos. Pronto se le encargó desarrollar los primeros misiles del país y fundó el primer instituto de investigación de misiles y cohetes de China"

Desde entonces lideró el desarrollo de los primeros misiles balísticos nucleares chinos y trabajó en su primer satélite, lanzado en 1970.

También supervisó el desarrollo de la primera bomba atómica del país asiático, detonada en 1964.

Qian se retiró en 1991, un año antes del lanzamiento del programa espacial tripulado chino, pero vivió para ver al primer astronauta de su país ser puesto en órbita en 2003, impulsado por el cohete portador Long March que él ayudó a desarrollar.

Pese a a muchos logros, la figura de Qián ha sido sistemáticamente ignorada por la mayoría de historiadores de la era espacial. Esperemos que su fallecimiento sirva al menos para reivindicar su obra.

Comentarios

Mvllny ha dicho que…
Que genial este Sr. No lo conocía. Y creer que todo lo que pintan de genio tiende a ser occidental.