Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

Un grupo de científicos de la Universidad de Michigan trabaja en crear un computador que tenga otras habilidades, como recordar cosas, reconocer caras, reaccionar ante distintos estímulos y, el término que engloba todos esos conceptos, aprender.
Para ello estudiaron el cerebro de los gatos para tomar algunas ideas prestadas. El famoso doctor Wei Lu y su equipo pretenden emular el funcionamiento mental de los felinos y para ello utilizaron una pieza llamada “memristor”, un transistor especial que almacena información de los voltajes que han pasado por él, sin importar si el equipo se apaga.
“Estamos construyendo un computador de la misma manera en que la naturaleza crea los
cerebros. La idea es cambiar completamente el paradigma de los computador tradicionales"
"El cerebro del gato es un objetivo más cercano (que el del humano) ya que es mucho más simple. Igual es muy difícil de replicar en complejidad y eficiencia" no dice el doctor Lu.
Pero ¿qué son los memristores ? Pues los memristores cumplen la función de la sinapsis neuronal y, unidos a dos chips tradicionales, se puede obtener un sistema similar al del cerebro gatuno. Es fácil decirlo, pero no es tan trivial llevarlo a la realidad.
El siguiente paso paso de los investigadores es crear un gran aparato con cientos de neuronas artificiales y memristores. La meta final es crear un súper computador del porte de una botella de bebida, con usos que ni siquiera nos podemos imaginar,interesante como avanza la computación y electrónica a nivel de investigación.
http://www.msnbc.msn.com/id/36605027/ns/technology_and_science-innovation/
Comentarios
Publicar un comentario