Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

Informo que La Subsecretaría de Informática del gobierno del Ecuador liberó el código fuente del sistema de Gestión Documental Quipux a la comunidad denominada de igual forma: Quipux (www.quipux.org), de la cual también es miembro. El Gobierno Ecuatoriano comprometido con el Software Libre, decidió liberar el código fuente y fomentar la conformación de una comunidad activa alrededor del Quipux para que lo desarrolle y soporte de forma participativa.
Debido al impulso que el Gobierno ha dado a esta herramienta, su uso ha aumentado considerablemente en las entidades de la Administración Pública Central, como lo muestran las estadísticas. Quipux es el primer aplicativo gubernamental que incopora la Firma Electrónica de los documentos electrónicos generados en el formato abierto PDF.
La comunidad Quipux esta conformada por personas y organizaciones que se proponen fomentar el desarrollo tecnológikco, social y económico de Quipux. Una cronología de los hechos de su conformación, así como también los documentos (actas, estatutos y modelo de gobernanza) que rigen ha esta comunidad están disponibles en redmine.quipux.org/.
La Subsecretaría de Informática desarrolló el software Quipux a partir del software colombiano ORFEO GPL. Miembros de la Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE) sehan pronunciado positivamente al respecto. “Quiero reconocer y felicitar este importante avance de la Subsecretaría de Informática" manifestó José Parrella un miembro activo de la ASLE.
Un claro ejemplo de que con software libre se dan buenas soluciones.
Debido al impulso que el Gobierno ha dado a esta herramienta, su uso ha aumentado considerablemente en las entidades de la Administración Pública Central, como lo muestran las estadísticas. Quipux es el primer aplicativo gubernamental que incopora la Firma Electrónica de los documentos electrónicos generados en el formato abierto PDF.
La comunidad Quipux esta conformada por personas y organizaciones que se proponen fomentar el desarrollo tecnológikco, social y económico de Quipux. Una cronología de los hechos de su conformación, así como también los documentos (actas, estatutos y modelo de gobernanza) que rigen ha esta comunidad están disponibles en redmine.quipux.org/.
La Subsecretaría de Informática desarrolló el software Quipux a partir del software colombiano ORFEO GPL. Miembros de la Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE) sehan pronunciado positivamente al respecto. “Quiero reconocer y felicitar este importante avance de la Subsecretaría de Informática" manifestó José Parrella un miembro activo de la ASLE.
Un claro ejemplo de que con software libre se dan buenas soluciones.
Más información:
http://www.quipux.org
Comentarios
Publicar un comentario