Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

Habrá que esperar hasta el 15 de setiembre para ver las diferencias con el gigante de la red social.
Habrá más ofertas. Ya está casi todo listo para el lanzamiento de “Diaspora”, la anunciada competencia de Facebook, que saldrá a la luz el 15 de setiembre próximo.
El proyecto fue iniciado por cuatro estudiantes universitarios de Nueva York, que ante la controversia por los problemas de privacidad de Facebook, decidieron crear una alternativa para la popular red social.
Ilya Zhitomirskiy (20), Dan Grippi (21), Max Salzberg (22), y Raphael Sofaer (19 años) son los emprendedores jóvenes que dieron vida a Diaspora (en español se pronuncia Diáspora).
Su primer objetivo era el de recaudar diez mil dólares para lo que sería un “proyecto de verano”. Sin embargo, los muchachos superaron los 200 mil dólares en donaciones. Inclusive Mark Zuckerberg, creador y dueño de Facebook, realizó una donación.
Con este apoyo popular, el entusiasmo creció y ahora es la aspiración derrocar al gigante social de la Internet.
Diaspora era conocido como el “anti-Facebook” o “anti-red”.
Habrá más ofertas. Ya está casi todo listo para el lanzamiento de “Diaspora”, la anunciada competencia de Facebook, que saldrá a la luz el 15 de setiembre próximo.
El proyecto fue iniciado por cuatro estudiantes universitarios de Nueva York, que ante la controversia por los problemas de privacidad de Facebook, decidieron crear una alternativa para la popular red social.
Ilya Zhitomirskiy (20), Dan Grippi (21), Max Salzberg (22), y Raphael Sofaer (19 años) son los emprendedores jóvenes que dieron vida a Diaspora (en español se pronuncia Diáspora).
Su primer objetivo era el de recaudar diez mil dólares para lo que sería un “proyecto de verano”. Sin embargo, los muchachos superaron los 200 mil dólares en donaciones. Inclusive Mark Zuckerberg, creador y dueño de Facebook, realizó una donación.
Con este apoyo popular, el entusiasmo creció y ahora es la aspiración derrocar al gigante social de la Internet.
Diaspora era conocido como el “anti-Facebook” o “anti-red”.
Comentarios
Publicar un comentario