Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/
Después de muchos análisis por fin Samsung ha apostado con todo por el sistema operativo Tizen OS, los primeros pasos los vimos con la integración de Tizen OS en todos los SmartTV en el CES 2015. Pues ahora el gigante Coreano ha lanzado su nuevo smartphone Samsung Z1 con Tizen OS pero atacando directamente la gama baja y alta .
Es una interesante apuesta que ha planeado muy bien Samsung pues, se ha lanzado con todo por el mercado nacientes de todo Asia y por eso ha lanzado este Samsung Z1 en la India con un precio de solo 5700 rupias los cuales son unos 90 dolares, que es una estrategia de Samsung para atacar con hardware limitado y generar un mercado rápido en la gama media y baja
Entre la características que podemos ver es que el Samsung Z1 tiene un diseño casi idéntico al de la familia Galaxy. Por dentro cuenta con una pantalla de 4” y resolución de 480 x 800 pixeles; el procesador es de doble núcleo a 1.2 GHz, tiene 768 MB de RAM, cámara posterior de 3.1 MP y frontal VGA, almacenamiento interno de 4 GB y ranura microSD. Funciona en redes 3G y su batería es de 1,500 mAh.
Lo único que podemos predecir es que por 90 dolares el gran mercado de Tizen OS crecerá rápidamente y pero otro factor es que Samsung ha afirmado que tendrá nativamente el mensajero WhatsApp una aplicación muy famosa en el mundo móvil.
¿EL fin de la dictadura Android ?
Aunque es muy prematuro que veamos por fin el ocaso de Android, pero las alternativas son muy interesante mas que todo para dinamizar el ecosistema móvil, pero recordemos que aun Google tiene la tienda GooglePlay como un eje controlador, pero cabe destacar que Samsung y Tizen tiene todos el apoyo de una asociación integrada por Intel,Huawei,Vodafone,Orange U,etc
Por otro lado se tiene un estrategia ya generada desde el 2013 de miles de comunidades desarrolladores en USA,India,Corea y Japón para alimentar al sistema operativo con aplicaciones interesantes para el bien del consumidor.
Quizas Android siga el dominante por un tiempo,pero los ecosistemas van cambiando y los consumidores quieren también algo de innovación.
La pregunta seria podrá ahora ya Tizen OS el 2015 ir comiéndose el mercado de Android ?
Comentarios
Publicar un comentario