Ir al contenido principal

Se lanza Haiku R1 /beta 4 el heredero de BeOS

Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

[Predicción] - Pronto llegará momento de construir un buscador open source descentralizado que resida en todas las computadoras del mundo.


¿Y por qué no? Google concentra la mayor cantidad de consultas del mundo. Sus servidores atienden casi todas las búsquedas de nombres de celebridades, guias, preguntas, el popular como... en fin, Google se ha convertido en el referente de información sin igual en celulares y computadoras. Sus rivales Bing y Yahoo no convencen.

¿Y ahora qué? La dependencia centralizada de toda la información en Google es peligrosa porque puede modificar el juego mediatico. Es decir, podrían mostrar información conveniente al interes comercial o político usando sus resultados de búsqueda.

El autocompletado se encuentra limitado a lo que Google quiere mostrar

La idea que proponemos aquí en Betatecno es: no quedarnos con los brazos cruzados y empezar a construir un buscador que se encuentre desentralizado. Es decir que resida en las memorias y procesadores de gran parte de las computadoras del mundo (por no decir todas). Cada una de los smartphones y computadoras puede colaborar ejecutando un programa instalado que colabore indexando la búsqueda de la web en todo el mundo.

Es momento de desarrollar un buscador que represente la verdadera conciencia global de internet, que sea parte del todos y no pertenezca a alguién específico. Que muestre información relevante y que resida en todas las computadoras del mundo.

¿Por qué haremos esto?  Porque será necesario y porque la IA podría colaborar activamente para que esto suceda. Pronto llegará el momento de contruir un buscador alternativo a Google descentralizado y open source que resida no en uno, sino de todos.

Comentarios