Ir al contenido principal

Se lanza Haiku R1 /beta 4 el heredero de BeOS

Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

Términos que se usan en programación y vienen del viejo Mark I



Loop, Patch, Library, Bug, son términos usados en nuestros días en programación de computadoras y se originan en características físicas de la legendaria Mark I, una computadora electromecánica de los años de la Segunda Guerra Mundial http://sites.harvard.edu/~chsi/markone/language.html

Atentos. Daremos un paseo:

Loop: La cinta de papel con código de secuencia, funciones o números podría estar en bucle sobre sí misma para realizar operaciones repetitivas, como en el interpolador mostrado aquí.



Collection of Historical Scientific Instruments, Harvard University


Patch: Pequeñas correcciones a la secuencia programada podrían hacerse remendando porciones de la cinta de papel y re-perforando los agujeros en esa sección.

Photographed from a tape sample at Grace Murray Hopper Collection, Archives Center, National Museum of American History, Smithsonian Institution


Library: Secciones de cinta de problemas anteriores podrían ser cortadas, almacenadas y pegadas de nuevo con pegamento y hierro para nuevos usos, formando un creciente repositorio de código de computadora.
Collection of Historical Scientific Instruments, Harvard University



Bug: Antes de 1944, los ingenieros eléctricos ya usaban el término "bug" para referirse a defectos físicos difíciles de encontrar que impedían el funcionamiento de un dispositivo eléctrico. El equipo Mark I se apropió del término para problemas inesperados en la "codificación" de un problema. Abajo dibujos de Grace Hopper acerca de los diferentes tipos de errores encontrados durante su trabajo.
Image courtesy of the Smithsonian Archives Center.


Un Bug legendario: En 1947, un mal funcionamiento físico en la computadora de la Mark II fue remontado a una polilla atascada en uno de los relais. Grace Hopper lo grabó en el diario de operaciones con la anotación "Primer caso real de error encontrado".
Grace Murray Hopper Collection, Archives Center, National Museum of American History, Smithsonian Institution



Todo un legado.

Comentarios