Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/
dd es un comando misterioso. Y bueno, antes que te tomes el tiempo de revisarlo en la consola, queremos advertirte que puede ser peligroso.
Y como aquí nos gusta el peligro, ahí vamos:
Nos tocamos con https://eklitzke.org/the-cult-of-dd que manifiesta su fanatismo hacia a dd ;-) . Y no es para menos: dd merece culto por su antigüedad y trascendencia. Y como aquí nos gustan las cosas de culto, vamos a comentar un poco. Solo un poco.
En su forma silvestre dd es un comando citado en tutoriales para crear imágenes de disco. Por ejemplo, para copiar la imagen de un ISO Kali hacia una memoria SD:
root@kali:~ dd if=kali-2.1.2-rpi.img of=/dev/sdb bs=512k
Esperamos unos minutos y listo.
Un pequeño binario alojado en Linux que hace más que cualquier utilidad de varios Megabytes en Windows. El poder de la consola. Impresionante.
El asunto es que dd tiene una vieja sintaxis. ¿Para que sirve bs=512? es el buffer usado al copiar, actualmente en desuso porque el comando hace el cálculo del buffer en forma automática.
Otro uso interesante es crear un archivo con un tamaño deseado conteniendo ceros:
dd if=/dev/zero of=image.iso bs=4MB count=25
Un comando vestigio del pasado que todavía llevamos con nosotros, quién sabe, quizá los robots del futuro sigan usando dd para copiar sus archivos.
Comentarios
Publicar un comentario