Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/
Había despediciado el último ticket de alimentos comprando comida poco nutritiva y llena en harinas, bueno, la corporación no me iba dar otro para comprar verduras, así que hice uso de mi casco de holo-realidad para huir de esa preocupación. Explorando el data-espacio encontré cosas y cosas por aprender, vi el famoso video ese del tamaño del universo. Me entró ansiedad. Si el autor quería hacer eso, felicidades, lo logró, es un rotundo éxito. Estamos suspendidos en el vacío, en la nada, motas de polvo.
Teorema Zero, una película de Terry Guilliam, el reconocido director de la película de culto Brasil, nos dejó una historia de ciencia ficción que se caracteriza por ser diferente a las producciones acostumbradas y que podría transtornar la mente del observador o darle un casi no-sentido a la vida después de mirarla.
La película empieza introduciéndonos en un mundo futuro decadente y lleno de tecnología donde Qohen Leth, un excéntrico y solitario programador matemático que trabaja para una empresa que entrega el 'sentido de la vida' a sus clientes usando tecnología. Al principio la película parece no tener sentido y hasta podría decirse que esta hecha de manera floja, eso sí con una gran inversión en escenografía, colores y detalles asombrosos, bueno, el asunto es que Qohen busca trabajar desde casa y la compañia le exige la solución del famoso "Teorema Zero" el cual demostraría el sentido de la vida o la ausencia de la misma. Cabe indicar que las personas anteriores que trataron de obtener la solución terminaron un poco locos.
La aparición de diversos personajes y la simbología representarán la alegoría de varios temas vigentes y de alta discusión en nuestra época: El uso de un templo como centro de investigación, el papel de las corporaciones y su efecto en la vida diaria, la privacidad, el objetivo de encontrar evidencias que sustenten creencias, el sentido de la vida y la conciencia del tiempo, el uso excesivo de las computadoras y la dependencia de las mismas, el uso de diseños grotescos en la tecnología, la creación de signos y símbolos modernos en las ciudades para prohibir y a la vez conceder acciones, el propósito final del trabajo, el mito de la selección (el elegido) y creer ser especiales cuando en el fondo se usa la fuerza labora como una herramienta, entre otras que la mente del observador pueda lograr obtener.
Así que divierte, pásala bien con esta propuesta.
Comentarios
Publicar un comentario