Ir al contenido principal

Se lanza Haiku R1 /beta 4 el heredero de BeOS

Llego por fin la cuarta versión del heredero de legendario sistema operativo BeOS el famoso Haiku OS R1 durante un año y medio arduo de trabajo para mejorar el soporte de hardware de Haiku donde se ha resuelto 400 errores Se ha mejorado el soporte de HiPDI (“alta densidad de pixeles por pulgada”) que da mejor soporte para pantallas de 4K.Hay muchos controladores nuevos y mejorados,incluida una capa de compatibilidad para los controladores Wi-Fi de OpenBSD y nuevo mejorado soporte de NTFS Por otro lado se ha generado un cantidad de puertos de nuevo software por ya la compatibilidad con X11 y GTK + e incluso Wayland :Inkscape ,GIMP,GNOME Web y mas Wine también ha sido portado a Haiku OS. Este una una gran avance de este heredero de haiku OS para mas información se tiene el siguiente enlace https://www.haiku-os.org/get-haiku/r1beta4/release-notes/

[Historia] - Se alcanza a observar el límite del universo

Imagen generada por Midjourney.com


(Ficción)

Año 4599.

Habíamos pasado por muchas cosas desde el inicio de la exploración del espacio hace muchos años. Hubieron guerras, hambre, problemas, pero logramos continuar viviendo, adaptarnos al entorno. Luego subimos al cielo en grandes grupos. Primero visitamos un planeta vecino, nos quedamos a vivir en él, eso nos dio seguridad para continuar viajando a otros mundo más cercanos dentro de nuestro sistema solar.

Aunque todo fue muy bueno y aprendimos de nuestros errores para no morir en los viajes largos, nos dimos cuenta que la vida más allá de la nuestra no existía. Se había rumoreado que había hombrecillos en otros mundos, pero nunca los vimos. Pasaron más de tres milenios y todavía seguimos buscando alguien que nos responda el saludo mientras construimos naves más grandes y capaces que nos lleven más lejos.

Para los que preguntan si logramos alcanzar la velocidad de la luz o salir más allá de conjunto de planetas del sistema solas, bueno no fue posible. De hecho lo intentamos, pero los problemas técnicos impiden que podamos encontrar una solución para hacer una máquina que nos permita salir de la zona y visitar otros mundos con una nave tripulada. Es como si estuviéramos limitados por la naturaleza para mantenernos siempre en esta esfera de planetas cerca del sol. Esto no aplicó para nuestros robots, que se han podido alejar y explorar el universo cercano viendo, escuchando y detectando fenómenos físicos por nosotros. Aprendimos a hacer maquinas que puedan sobrevivir durante mucho tiempo, pero los problemas técnicos siempre estaban ahí, no comprendemos todavía como lidiar con el caos que gobierna el universo.

Finalmente, después de varios años de exploración robótica, hemos encontrado la imagen más lejana posible y nos ha impresionado que refleja o limita nuestro espacio con otro universo colindante, o al menos eso dicen los cálculos. Solo podemos observar sus efectos en nuestros lentes. De todos modos, es impresionante saber que existe dentro del universo conocido por nuestros ojos existe un espacio donde el universo que conocemos se acaba y empiece otro.

Comentarios